Sábado 12 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 12 de Abril de 2025 y son las 14:48 - EMPRESAS QUE NOS ACOMPAÑAN: DISTRIBUIDORA DISTRI IOR - BROAL MOTOS - ALMENDRA - MUSIMUNDO - MOCHAS - PANADERÍA CASTAÑO - CHUMBICHA DRUGSTORE - GUIALE ESTUDIO CONTABLE - EL PALENQUE - MUNICIPALIDAD DE MONTEROS - SUSY LENCERÍA - BICICLETERÍA RIVADAVIA - OSCAR BARBIERI - CORNAGLEA NEUMÁTICOS Y SERVICIOS - BAUMAN PAN Y CAFÉ - LA ONDA – INSTITUTO SAN CRISTÓBAL - VANGUARDIA MUEBLES - ÓPTICA LUX - SANATORIO RACEDO - PINTURERÍA RIO COLOR - MAC CRED - POSADA EL TEJAR - LIBRERIA TESIS - FARMACIA STA. TERESITA - MP MATERIALES - LUBRIBAT - EL SUEÑO CONFORT - EDET - BROAL HOGAR - FADUA - INSTITUTO SIGLO XXI - LA RECOVA - PINTURERIA DIRI - FENOGLEO FRATELI - CONCEJAL BONY CHABAN - ROSSO MATERIALES - YHUMAK HOGAR - INSTITUTO GUAIPA - NOBLE EMPANADA - CONCEJAL CUYI CARRILLO - YHUMAK MOTOS - FASTA - CLUB YATAY - INSTITUTO DE FORMACION - PINTURERIA NUEVO COLOR - UMBERTO RUSSO - SUPER SAN MARCOS - DISTRIBUIDORA CONGRESO -

  • 21.3º

4 de abril de 2025

El precio del petróleo bajó 7% por los temores a una caída de la actividad económica global

El barril de crudo quedó debajo de USD 70 e impactó en las acciones de compañías argentinas del sector energía, que perdieron entre 5% y 8%

>Los temores sobre el impacto económico de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.

El precio del crudo estadounidense retrocedió 7%, a USD 66,67 el barril este jueves, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, concretara su política de aranceles globales y los operadores lo hayan entendido como una amenaza a la demanda de crudo.

El petróleo Brent del Mar del Norte, retrocedió 6,7%, a 69,92 dólares.

De la misma forma, las acciones de las compañías argentinas vinculadas al sector energético también bajaron en sus cotizaciones en dólares. YPF perdió 5,5%, a USD 33,55, Tenaris (proveedor del sector por su producción de tubos sin costura) cayó 8,4% y Vista Energía restó 8,2 por ciento.

Sucede que Argentina quedó afectada con un 10% en el listado de los nuevos aranceles, lo que implicará una menor exportación al país norteamericano y una reducción en la actividad interna, mientras se esperan novedades concretas en torno a negociaciones por un nuevo préstamo con el FMI (Fondo Monetario Internacional).

Entre los gravámenes anunciados por Trump, destacan un 20% para las importaciones de la Unión Europea (UE), del 34% a las chinas y del 26% a las indias.

El arancel global del 10% entrará en vigor el sábado y el arancel que Trump llama “recíproco”, que se suma a ese tipo, lo hará el 9 de abril.

“Las contramedidas son inminentes y, a juzgar por la reacción inicial del mercado, la recesión y la estanflación se han convertido en opciones aterradoras”, declaró a EFE Tamas Varga, analista de la firma PVM.

Por otra parte, los datos de la Administración de Información Energética de EEUU publicados el miércoles mostraron que los inventarios de crudo en ese país aumentaron en una cifra mucho más alta de lo esperado: 6,2 millones de barriles la semana pasada, frente a las previsiones de los analistas de una disminución de 2,1 millones de barriles.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!