Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 17:39 - EMPRESAS QUE NOS ACOMPAÑAN: DISTRIBUIDORA DISTRI IOR - BROAL MOTOS - ALMENDRA - MUSIMUNDO - MOCHAS - PANADERÍA CASTAÑO - CHUMBICHA DRUGSTORE - GUIALE ESTUDIO CONTABLE - EL PALENQUE - MUNICIPALIDAD DE MONTEROS - SUSY LENCERÍA - BICICLETERÍA RIVADAVIA - OSCAR BARBIERI - CORNAGLEA NEUMÁTICOS Y SERVICIOS - BAUMAN PAN Y CAFÉ - LA ONDA – INSTITUTO SAN CRISTÓBAL - VANGUARDIA MUEBLES - ÓPTICA LUX - SANATORIO RACEDO - PINTURERÍA RIO COLOR - MAC CRED - POSADA EL TEJAR - LIBRERIA TESIS - FARMACIA STA. TERESITA - MP MATERIALES - LUBRIBAT - EL SUEÑO CONFORT - EDET - BROAL HOGAR - FADUA - INSTITUTO SIGLO XXI - LA RECOVA - PINTURERIA DIRI - FENOGLEO FRATELI - CONCEJAL BONY CHABAN - ROSSO MATERIALES - YHUMAK HOGAR - INSTITUTO GUAIPA - NOBLE EMPANADA - CONCEJAL CUYI CARRILLO - YHUMAK MOTOS - FASTA - CLUB YATAY - INSTITUTO DE FORMACION - PINTURERIA NUEVO COLOR - UMBERTO RUSSO - SUPER SAN MARCOS - DISTRIBUIDORA CONGRESO -

  • 21.3º

28 de octubre de 2025

La Unión Europea y China negociarán en Bruselas para evitar una crisis por tierras raras

Representantes de la Unión Europea y China se reúnen este jueves en Bruselas con el objetivo de frenar el aumento de tensiones comerciales generadas por las restricciones chinas a la exportación de minerales críticos clave para la industria europea

>Representantes de alto nivel de la Unión Europea (UE) y de China se reunirán este jueves en Bruselas en un intento de frenar la escalada de tensiones comerciales provocada por las restricciones chinas a la exportación de tierras raras, medidas que el bloque considera un problema global para la industria europea y que inciden directamente en sectores como el automotriz y el de semiconductores. La reunión, confirmada por el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, es el resultado de una serie de encuentros técnicos celebrados esta semana por videoconferencia para preparar el diálogo presencial de alto nivel.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, señaló en conferencia de prensa el martes pasado que la UE busca resolver rápidamente la situación para evitar que la tensión siga deteriorando la relación bilateral. De acuerdo con declaraciones recogidas por Reuters, Sefcovic detalló que “no tenemos interés en una escalada, pero la situación ensombrece nuestra relación, por lo que es fundamental una resolución rápida”. Además, la semana anterior, el comisario mantuvo una videollamada de casi dos horas con el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, en la que invitó a una delegación de Beijing a visitar Bruselas y avanzar en una solución presencial.

Las discusiones de esta semana en Bruselas coinciden además con altos contactos diplomáticos entre Estados Unidos y China en Corea del Sur, donde el presidente estadounidense y su homólogo chino tratarán de aliviar las propias tensiones comerciales bilaterales. Según el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, China aceptó posponer durante un año la ampliación de su régimen de licencias de exportación de minerales para reexaminar la medida, en un intento de rebajar el riesgo inmediato de afectaciones sobre la economía internacional.

La Comisión Europea está desarrollando un plan de contingencia que incluye el aumento de la producción de minerales críticos dentro de la UE, la diversificación de proveedores y el establecimiento de un centro conjunto de compras y reservas estratégicas. Por otra parte, está sobre la mesa la opción de permitir temporalmente las exportaciones de chips de Nexperia mientras se define una solución más duradera. Un funcionario familiarizado con el proceso indicó a Bloomberg que la industria automotriz europea considera que esta fórmula sería la mejor vía para evitar interrupciones de gran alcance.

En Berlín, la portavoz del Ministerio de Economía, Luisa-Maria Spoo, afirmó en rueda de prensa el lunes que el gobierno alemán “toma muy en serio la situación que enfrentan las empresas y está en contacto con las partes afectadas”, remarcando que “las posibles dificultades en la cadena de suministro preocupan y estamos trabajando con China para proteger los intereses de la economía alemana”.

Mientras Bruselas apela al diálogo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró el pasado fin de semana que el bloque mantiene “todas las opciones sobre la mesa”, después de que el presidente francés Emmanuel Macron pidiera activar el denominado instrumento anti-coerción, el principal mecanismo comercial europeo, como respuesta potencial a las restricciones de Beijing.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!