Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 11:38 - EMPRESAS QUE NOS ACOMPAÑAN: DISTRIBUIDORA DISTRI IOR - BROAL MOTOS - ALMENDRA - MUSIMUNDO - MOCHAS - PANADERÍA CASTAÑO - CHUMBICHA DRUGSTORE - GUIALE ESTUDIO CONTABLE - EL PALENQUE - MUNICIPALIDAD DE MONTEROS - SUSY LENCERÍA - BICICLETERÍA RIVADAVIA - OSCAR BARBIERI - CORNAGLEA NEUMÁTICOS Y SERVICIOS - BAUMAN PAN Y CAFÉ - LA ONDA – INSTITUTO SAN CRISTÓBAL - VANGUARDIA MUEBLES - ÓPTICA LUX - SANATORIO RACEDO - PINTURERÍA RIO COLOR - MAC CRED - POSADA EL TEJAR - LIBRERIA TESIS - FARMACIA STA. TERESITA - MP MATERIALES - LUBRIBAT - EL SUEÑO CONFORT - EDET - BROAL HOGAR - FADUA - INSTITUTO SIGLO XXI - LA RECOVA - PINTURERIA DIRI - FENOGLEO FRATELI - CONCEJAL BONY CHABAN - ROSSO MATERIALES - YHUMAK HOGAR - INSTITUTO GUAIPA - NOBLE EMPANADA - CONCEJAL CUYI CARRILLO - YHUMAK MOTOS - FASTA - CLUB YATAY - INSTITUTO DE FORMACION - PINTURERIA NUEVO COLOR - UMBERTO RUSSO - SUPER SAN MARCOS - DISTRIBUIDORA CONGRESO -

  • 21.3º

10 de noviembre de 2025

Economía niega que Caputo haya adelantado a inversores modificaciones al régimen cambiario

Fuentes oficiales negaron la versión que llegó desde Estados Unidos. La distancia con el techo de la banda y la meta de acumulación de reservas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a diciembre

>Las repercusiones del viaje de Javier Milei y la comitiva a Estados Unidos llegaron el sábado por la tarde. Un cable de Bloomberg Línea sostenía que en una charla privada ante inversores, el ministro de Economía, Luis Caputo, admitió la posibilidad de acelerar el ritmo de deslizamiento de la banda cambiaria. Pero la contestación por parte del Gobierno también llegó con demora.

En la reconstrucción del encuentro, Bloomberg Línea marcaba que Caputo le dijo a los inversores que evaluaba modificar el ritmo en que se mueven las bandas de un 1% a un 1,5% mensual.

“El rescate del Tesoro de Estados Unidos y la victoria en las elecciones le permiten al Gobierno, más allá de los costos asociados, sostener un esquema cambiario que hace tiempo perdió efectividad”, sostuvo el economista de la consultora Analytica, Claudio Caprarulo. De todos modos, el analista estima difícil proyectar un escenario que no incluya cambios en la actual política cambiaria, pero considera lógico que el Gobierno lo niegue, para evitar que el mercado busque adelantarse.

El régimen cambiario era la principal duda en las semanas previas a la elección legislativa del 26 de octubre por las ventas de reservas internacionales que tuvo que hacer el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en el techo de la banda y las intervenciones del Tesoro de Estados Unidos en el medio.

La semana pasada fue Pramol Dhawan, el jefe de la gestión de carteras de mercados emergentes de Pacific Investment Management Company, quien le aconsejó a Milei que “deje flotar su moneda”.

La versión sobre la modificación en el ritmo en que se mueven las bandas se da en un contexto donde la inflación comienza a acelerarse. Luego de 2,1% que marcó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en septiembre, hay consultoras que estiman que podría estar en 2,4% en octubre.

Cuando la baja de tasas y la acumulación de dólares cerraría mejor con un tipo de cambio más alto. “Algo que seguramente también sea beneficioso para el riego país”, marcaron en el informe, siendo esta la variable clave para el acceso a los mercados internacionales en enero de 2026.

Las dudas también se siembran por la meta de acumulación de reservas que pactó Caputo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para diciembre de este año el BCRA tiene que tener netas por USD -2.600 millones y según cálculos de las consultoras privadas está a USD 7.000/USD 8.000 millones de alcanzarla. Prácticamente imposible y más luego de que se adelantará la liquidación del campo con la medida de retenciones cero que duró menos de tres días.

Así, en febrero, se tratará de la segunda vez en que Caputo se va a sentar ante la directora ejecutiva del organismo internacional, Kristalina Georgieva, y le diga que incumplió la meta de acumulación a pesar de haberla recortado (de USD 2.400 millones a USD -2.600 millones). Lo único que tendrá para mostrarle será la ya consolidada meta fiscal y la desaceleración de la inflación, que presentará dificultades en los próximos meses.

Según pudo confirmar Infobae, Caputo activo un tramo del swap con Estados Unidos para afrontar este compromiso con el FMI. Como también para devolverle al secretario del Tesoro Norteamericano, Scott Bessent, los dólares que vendió en las semanas previas a la elección.

Según pudo saber Infobae con fuentes al tanto de la operatoria, el tramo activado del swap sería por USD 3.000 millones, de un total de USD 20.000 millones. Ante la consulta a fuentes oficiales del Ministerio de Economía y el BCRA no existió una respuesta al cierre de esta nota.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!