Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 12:14 - EMPRESAS QUE NOS ACOMPAÑAN: DISTRIBUIDORA DISTRI IOR - BROAL MOTOS - ALMENDRA - MUSIMUNDO - MOCHAS - PANADERÍA CASTAÑO - CHUMBICHA DRUGSTORE - GUIALE ESTUDIO CONTABLE - EL PALENQUE - MUNICIPALIDAD DE MONTEROS - SUSY LENCERÍA - BICICLETERÍA RIVADAVIA - OSCAR BARBIERI - CORNAGLEA NEUMÁTICOS Y SERVICIOS - BAUMAN PAN Y CAFÉ - LA ONDA – INSTITUTO SAN CRISTÓBAL - VANGUARDIA MUEBLES - ÓPTICA LUX - SANATORIO RACEDO - PINTURERÍA RIO COLOR - MAC CRED - POSADA EL TEJAR - LIBRERIA TESIS - FARMACIA STA. TERESITA - MP MATERIALES - LUBRIBAT - EL SUEÑO CONFORT - EDET - BROAL HOGAR - FADUA - INSTITUTO SIGLO XXI - LA RECOVA - PINTURERIA DIRI - FENOGLEO FRATELI - CONCEJAL BONY CHABAN - ROSSO MATERIALES - YHUMAK HOGAR - INSTITUTO GUAIPA - NOBLE EMPANADA - CONCEJAL CUYI CARRILLO - YHUMAK MOTOS - FASTA - CLUB YATAY - INSTITUTO DE FORMACION - PINTURERIA NUEVO COLOR - UMBERTO RUSSO - SUPER SAN MARCOS - DISTRIBUIDORA CONGRESO -

  • 21.3º

14 de noviembre de 2025

Qué piensan los industriales sobre el discurso del Gobierno y el acuerdo comercial con EEUU

Los empresarios habían descartado anuncios por parte de Luis Caputo en la Conferencia Industrial de la UIA. Las primeras miradas sobre el pacto con Estados Unidos y el pedido sectorial

>Había expectativa en que el ministro de Economía, Luis Caputo, llevara a cabo anuncios durante su participación en la Nos esperábamos más de Caputo porque no puede dar más”, sostuvo una importante fuente del sector industrial en off the record a Infobae. A las pocas horas, el escenario cambió con la declaración conjunta de Estados Unidos y Argentina sobre el pacto comercial y de inversiones.

Hasta el momento, la mayoría de los empresarios consideran que es positivo, pero guardan silencio sobre el impacto que tendrá el acuerdo bilateral para sus negocios. “Esto es por ahora una declaración general, pero recién se podrá opinar cuando se comunique un acuerdo como el que se espera”, sostuvo una fuente del sector metalúrgico.

La falta de anuncios en la Conferencia Industrial, en parte, fue adelantada ayer durante la participación de Caputo en la conferencia de FIEL cuando habló sobre el poco margen de maniobra que tiene para bajar impuestos distorsivos sin que afecte el superávit fiscal.

Es por eso que la presentación del titular del Palacio de Hacienda solo tuvo aplausos al principio y al final. En las áreas de networking del evento, esa particularidad no pasó desapercibida. “Le escuché decir lo mismo ayer, hoy con más entusiasmo”, bromeó uno de los empresarios que estuvo el miércoles en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. En tanto, otro hombre de negocios se refirió al “poco diseño” y, con ello, bajo impacto de la presentación del funcionario nacional.

A pesar de que el Gobierno prometió enviar un proyecto de reforma tributaria al Congreso durante las sesiones extraordinarias, en el sector automotriz realizan sus proyecciones con base en el escenario actual. “Esperamos un 2026 con números similar de actividad a los del 2025, pero recordando la baja base de comparación (2024). El escenario se proyecta con las reglas actuales”, apuntaron.

El estado de redacción de los proyectos de ley de las reformas fue otro de los puntos de conversación durante el evento. “Ayer le escribí a alguien con llegada al jefe de Gabinete para ver si tenían algún borrador, ‘nada’ me contestó”, le comentó un economista que integra el equipo de asesores de Caputo a un exfuncionario de la administración de Mauricio Macri.

Otros actores hilan más fino y apuntan contra los temas que el ministro de Economía no tocó durante su presentación. “Toto está convencido, pero no habló de los $100 millones que se le vencen en los próximos meses en el mercado local”, deslizó un economista que supo ocupar un importante puesto en la administración pública y que definió este momento del programa económico como “de transición”.

A su vez, el analista económico consideró que el problema del tipo de cambio es que las bandas no están calibradas. “Hay una distancia corta con el techo de la banda, que cualquier shock interno y externo te lo va a hacer tocar”, advirtió.

El cierre del evento estuvo a cargo del presidente de la UIA, Martín Rapallini, con quien ahora el Gobierno tiene la intención de construir una nueva relación tras el año y medio de cortocircuitos con su antecesor, Daniel Funes de Rioja.

“No pedimos privilegios; pedimos igualdad de condiciones para competir. Pedimos nivelar la cancha, pedimos que nos saquen la mochila de piedras”, aseguró Rappallini en su discurso. Y agregó: “No nos vamos a cansar de repetirlo. Somos transables, competimos con el mundo, y queremos hacerlo con las mismas herramientas que tienen las industrias de otros países”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!