COVID-19
28 de julio de 2020
¿NUEVO SÍNTOMA?” EL ENANTEMA” INDICADOR DEL COVID-19¿DE QUE SE TRATA?

La erupción como motivo de consulta.
Se conocen aproximadamente 200 virus causantes enfermedades infectocontagiosas que se transmiten a través de las gotitas de Flügge (Las microgotas o gotas de Flügge son pequeñas gotas de secreciones que se expulsan de forma inadvertida por la boca y nariz al realizar acciones como toser o incluso hablar en voz baja o espirar). Entre ellos, los más conocidos son los que causan la varicela, el sarampión (hoy casi erradicado gracias a la vacuna) y la rubéola, y el llamado síndrome de pie-mano-boca.
Todas estas enfermedades se pueden manifestar con un cuadro gastrointestinal (náuseas, vómitos y diarrea) durante los primeros días y, además, con manifestaciones en piel o mucosas.
Las manifestaciones en las mucosas se conocen con el nombre de enantema. El mismo tiene su equivalente en la piel: el exantema. Se trata de lesiones variadas, tipo máculas (manchas rojizas), pápulas (sobre elevamiento de la piel como una roncha) y lesiones de tipo urticarianas distribuidas en todo el cuerpo.Constituye un grupo de lesiones muy variadas e inespecíficas que lesionan la mucosa (por ejemplo, de la boca) y pueden causar dolor al tragar (odinofagia). Por este motivo, la aparición de enantema en pacientes con COVID-19 reportada por diversas sociedades y asociaciones científicas de dermatología y alergia en todo el mundo obligó a reconsiderar las formas de presentación y los signos y síntomas asociados con esta enfermedad pandémica.
PRINCIPALES SINTOMAS DEL COVID-19: fiebre, dificultad respiratoria, tos, odinofagia, pérdida del olfato (anosmia) y pérdida del gusto (disgeusia). Por eso, es muy importante tener presente la aparición de enantema y de exantema en un paciente con otros signos y síntomas asociados o aun cuando se presentan en forma aislada.
POR ESO NO TE OLVIDES HOY MÁS QUE NUNCA:
- Uso de tapabocas: debe cubrir la nariz y la boca.
- Distanciamiento físico de por lo menos dos metros.
- Lavado de manos frecuente.
- Uso de alcohol en gel.
- Ventilación de los ambientes.
FUENTE: * Stella Cuevas, médica otorrinolaringóloga (MN 81701). Alergista - Experta en Olfato. Expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA)
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos