Sábado 12 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 12 de Abril de 2025 y son las 14:20 - EMPRESAS QUE NOS ACOMPAÑAN: DISTRIBUIDORA DISTRI IOR - BROAL MOTOS - ALMENDRA - MUSIMUNDO - MOCHAS - PANADERÍA CASTAÑO - CHUMBICHA DRUGSTORE - GUIALE ESTUDIO CONTABLE - EL PALENQUE - MUNICIPALIDAD DE MONTEROS - SUSY LENCERÍA - BICICLETERÍA RIVADAVIA - OSCAR BARBIERI - CORNAGLEA NEUMÁTICOS Y SERVICIOS - BAUMAN PAN Y CAFÉ - LA ONDA – INSTITUTO SAN CRISTÓBAL - VANGUARDIA MUEBLES - ÓPTICA LUX - SANATORIO RACEDO - PINTURERÍA RIO COLOR - MAC CRED - POSADA EL TEJAR - LIBRERIA TESIS - FARMACIA STA. TERESITA - MP MATERIALES - LUBRIBAT - EL SUEÑO CONFORT - EDET - BROAL HOGAR - FADUA - INSTITUTO SIGLO XXI - LA RECOVA - PINTURERIA DIRI - FENOGLEO FRATELI - CONCEJAL BONY CHABAN - ROSSO MATERIALES - YHUMAK HOGAR - INSTITUTO GUAIPA - NOBLE EMPANADA - CONCEJAL CUYI CARRILLO - YHUMAK MOTOS - FASTA - CLUB YATAY - INSTITUTO DE FORMACION - PINTURERIA NUEVO COLOR - UMBERTO RUSSO - SUPER SAN MARCOS - DISTRIBUIDORA CONGRESO -

  • 21.3º

INTERNACIONALES

4 de abril de 2025

China le responde a Trump y aplicará aranceles del 34% a los productos de EEUU

En medio de días negros en Wall Street, el régimen de Xi Jinping anunció que la nueva normativa entrará en vigencia a partir del 10 de abril

La guerra comercial recién comienza: en represalia al aumento de los aranceles de las importaciones fijado por Estados Unidos, China anunció que aplicará aranceles del 34% a todos los productos importados provenientes del país estadounidense.

Además, trascendió que el Ministerio de Comercio impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos de electrónica de consumo.

Como consecuencia de estas medidas, se empeora el panorama económico a partir de la caída de los futuros de Wall Street, el petróleo y las bolsas de Europa: los futuros de S&P 500 caen 1,36%, del Nasdaq bajan 1,31% y del Dow Jones pierden un 1,52%. En tanto, el petróleo cede más de un 5%.

Por su parte, la apertura en Europa mantiene la tendencia bajista la bolsa de Londres cae un 3,48%; la de Fráncfort, un 4,46%; la de París, un 3,83%; la de Milán, un 7,18% y la de Madrid, un 5,66%.

En otro orden, la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (ACM) instó a Estados Unidos a “corregir sus acciones erróneas”. Afirmó que los aranceles “aumentarán aún más los precios de los automóviles e impondrán cargas adicionales a los consumidores de varios países, incluidos los estadounidenses, y tendrán un impacto negativo en la recuperación económica mundial”.

China es uno de los principales exportadores de autopartes, muchas de las cuales se utilizan en talleres mecánicos. Por ejemplo, aproximadamente 6 de cada 10 autopartes utilizadas en talleres mecánicos estadounidenses se importan de México, Canadá y China. Se estima que los nuevos impuestos también encarecerán los automóviles importados a Estados Unidos en miles de dólares.

El jueves, grupos industriales chinos criticaron duramente los aranceles estadounidenses. “La acción de Estados Unidos destruyó brutalmente el orden comercial normal entre EEUU y China, afectó gravemente la cooperación entre industrias globales y perjudicó considerablemente los derechos de los consumidores, incluidos los ciudadanos estadounidenses”, declaró la Asociación de la Industria Ligera de China, que representa los intereses de las empresas de manufactura ligera.

¿Cuánto caerá el comercio mundial por los aranceles que anunció Donald Trump?, según la OMC

La Organización Mundial de Comercio (OMC) advirtió este jueves que los incrementos arancelarios anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocarán una baja del 1% en el comercio mundial.

La titular de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, aseguró que monitorearon los primeros anuncios y estimaron que la contracción podría ser de ese nivel a partir de las medidas, pero aclaró que hay riesgos adicionales.

"Los recientes anuncios tendrán implicaciones sustanciales para el comercio mundial y las perspectivas de crecimiento económico. Si bien la situación evoluciona rápidamente, nuestras estimaciones iniciales sugieren que estas medidas, sumadas a las introducidas desde principios de año, podrían provocar una contracción general de alrededor del 1% en el volumen del comercio mundial de mercancías este año", señaló Okonjo-Iweala.

Eso representa "una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales con respecto a las proyecciones anteriores", enfatizó la directora general de la OMC.

"Me preocupa profundamente esta disminución y la posibilidad de que se intensifique hasta convertirse en una guerra arancelaria con un ciclo de medidas de represalia que provoquen nuevas caídas del comercio", advirtió Okonjo-Iweala.

Para la titular del organismo, las medidas comerciales de la magnitud anunciada por Trump "tienen el potencial de generar importantes efectos de desviación del comercio", por lo que pidió a los países miembros de la OMS "unirse para salvaguardar estos avances".

"Insto a los miembros a gestionar las presiones resultantes de forma responsable para evitar que proliferen las tensiones comerciales", enfatizó y pidió soluciones constructivas.

La funcionaria recordó en ese marco que "la OMC se creó precisamente para servir en momentos como este: como plataforma de diálogo, para evitar la escalada de conflictos comerciales y para promover un entorno comercial abierto y predecible".

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!