Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 05:04 - EMPRESAS QUE NOS ACOMPAÑAN: DISTRIBUIDORA DISTRI IOR - BROAL MOTOS - ALMENDRA - MUSIMUNDO - MOCHAS - PANADERÍA CASTAÑO - CHUMBICHA DRUGSTORE - GUIALE ESTUDIO CONTABLE - EL PALENQUE - MUNICIPALIDAD DE MONTEROS - SUSY LENCERÍA - BICICLETERÍA RIVADAVIA - OSCAR BARBIERI - CORNAGLEA NEUMÁTICOS Y SERVICIOS - BAUMAN PAN Y CAFÉ - LA ONDA – INSTITUTO SAN CRISTÓBAL - VANGUARDIA MUEBLES - ÓPTICA LUX - SANATORIO RACEDO - PINTURERÍA RIO COLOR - MAC CRED - POSADA EL TEJAR - LIBRERIA TESIS - FARMACIA STA. TERESITA - MP MATERIALES - LUBRIBAT - EL SUEÑO CONFORT - EDET - BROAL HOGAR - FADUA - INSTITUTO SIGLO XXI - LA RECOVA - PINTURERIA DIRI - FENOGLEO FRATELI - CONCEJAL BONY CHABAN - ROSSO MATERIALES - YHUMAK HOGAR - INSTITUTO GUAIPA - NOBLE EMPANADA - CONCEJAL CUYI CARRILLO - YHUMAK MOTOS - FASTA - CLUB YATAY - INSTITUTO DE FORMACION - PINTURERIA NUEVO COLOR - UMBERTO RUSSO - SUPER SAN MARCOS - DISTRIBUIDORA CONGRESO -

  • 21.3º

24 de abril de 2025

El 58% de las empresas no tiene previsto implementar medidas de recomposición salarial en 2025

Pese a las expectativas de recuperación en algunas industrias, más de la mitad de las compañías no planea aplicar aumentos salariales por encima de la inflación, según un estudio privado

>Un relevamiento reciente sobre el mercado laboral argentino proyecta un 2025 con mayor movimiento en la rotación de talento y crecimiento en sectores estratégicos. Sin embargo, más de la mitad de las empresas no contempla ajustes salariales en términos reales para este año.

Uno de los datos más relevantes del trabajo es que el 58% de las empresas no planea aplicar medidas de recomposición salarial en 2025. ¿Qué significa esto? Básicamente que no aplicarán aumentos salariales por encima del IPC. Dicho de otra forma, los salarios permanecerán estancados o perderán poder adquisitivo a lo largo del 2025. Otro 32% evalúa hacer una recomposición salarial según el contexto económico. Solo el 10% restante tendría previsto realizar aumentos en términos reales.

Respecto de la frecuencia de aumentos, un 33% de las compañías planea mantener el esquema de incrementos vigente (mayoritariamente trimestral), mientras que el 48% todavía no definió si sostendrá ese ritmo. Además, un 30% no tiene definido el porcentaje de ajuste para 2025 y el 27% prevé alinearlo con la inflación proyectada.

El relevamiento también muestra que un 41% de las organizaciones planea aumentar su dotación de personal el año próximo. Este número representa un incremento de siete puntos porcentuales respecto de las proyecciones realizadas para 2024. Por su parte, el 48% espera mantener su nómina sin cambios y un 11% anticipa una reducción.

Los sectores donde se espera mayor demanda de profesionales son “retail”, cadena de suministros, comercio exterior y farmacéuticas. También se prevé que industrias como Oil & Gas, agroindustria y minería continúen generando oportunidades laborales.

El movimiento de talentos, que había disminuido levemente en 2024, podría volver a intensificarse. En 2023, el 11% de las empresas reportó una rotación superior al 20%, mientras que en 2024 esa cifra descendió al 9%, reflejando una menor disposición a cambiar de empleo en un escenario de incertidumbre. Con una estabilización del contexto económico y una mayor actividad en sectores clave, se espera que la rotación vuelva a crecer en 2025.

La encuesta también exploró las motivaciones de los trabajadores al momento de considerar un cambio de empleo. El 50% de los profesionales consultados indicó que se encuentra en búsqueda activa, y un 60% dijo que renunciaría ante una propuesta con mejor salario o beneficios.

Si bien la compensación económica continúa siendo un factor determinante, la posibilidad de crecimiento profesional empieza a ocupar un lugar central para quienes evalúan nuevas oportunidades.

Miguel Carugati, Managing Director Argentina & Uruguay de PageGroup, resumió los resultados de la encuesta en un breve análisis. “El mercado laboral argentino se prepara para un 2025 con un panorama mayormente optimista, impulsado por una estabilización de condiciones macroeconómicas y el aumento de inversiones privadas. Ahora las organizaciones y los talentos se enfrentan a un escenario que favorecerá una mayor rotación de talento. Este dinamismo estará acompañado por un repunte en sectores que vienen de meses de desaceleración”, sostuvo.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!