19 de mayo de 2025
Ganadores y perdedores de la elección porteña: la contundente victoria de Milei, el fracaso de Macri y la incógnita del peronismo

El presidente derrotó al titular del PRO en su bastión y se posicionó como líder del anti kirchenrismo. El análisis sobre el impacto del segundo lugar de Santoro, los votos de Larreta y otros resultados
>LasTanto Manuel Adorni como Silvia Lospennato encarnaron la pelea que libraron, detrás de ellos, los jefes de La Libertad Avanza y el PRO. Ambos se jugaron por sus alfiles y uno ganó y otro quedó reducido a una minoría. El amarillo, que alguna vez pintó las 15 comunas, esta vez no coloreó ninguna. En la Legislatura, quedaron 10 sobre 60 diputados. Una implosión o un colapso.
El peronismo consiguió el mismo resultado histórico, en torno del 27% y si bien no ganó -como habían aventurado algunas encuestas- dejó al peronismo victorioso en 6 de las 15 Comunas. Y quedó abierta la posibilidad de una reconstrucción del vínculo roto entre ese partido y el votante.Para analizar los resultados del domingo de elecciones porteñas y las razones y derivaciones políticas fueron convocados Mariel Fornoni, de Management & Fit; Lucas Romero (Synopsis) y Federico Aurelio (Aresco).
Manuel Adorni (La Libertad Avanza y Javier Milei)Federico Aurelio: “El ganador sin dudas fue Manuel Adorni y el Gobierno nacional y sobre todo Javier Milei, que jugó muy fuerte en una elección que no tenían para nada sencilla y terminaron ganando ampliamente”.Lucas Romero: “El de Adorni es un triunfo que luce doblemente. No solo porque ganó y sorprendió, sino porque terminó siendo un muy mal resultado para todo el resto. Santoro fue inesperado que no gane esta elección, el PRO tuvo su peor performance, muy por debajo de la expectativa y es insólito que un oficialismo saque solo el 16% de los votos. Modesta elección para Larreta, porque tiene 8%.Mariel Fornoni: “La Libertad Avanza ganó con su estrategia de apostar por la nacionalización de la elección”.
Leandro Santoro (Peronismo/Kirchnerismo/Progresismo)Federico Aurelio: “Hizo una buena elección, que se esperaba por la fragmentación del espacio no peronista. Podía ser ganador aún con el mismo porcentaje. Lo que pasó es que en el tramo final hubo un crecimiento aún mayor de Adorni, a expensas del PRO, que terminó con un rango más bajo que lo esperable. Con el porcentaje que obtuvo Santoro, probablemente ganaba la elección, pero cuatro días antes hubo un corrimiento que lo perjudicó.Lucas Romero: “Santoro es cierto que termina sacando lo que saca el peronismo, más o menos, porque después habría que sumarle lo que tuvieron Alejandro Kim y Juan Abal Medina, que son 2,5% más, que redondea el 30%, que es el voto del peronismo histórico. Tampoco se podría decir que es un pésimo resultado el de Santoro, pero es insólito que no gane en una elección en donde el no peronismo estaba tan fragmentado. Termina siendo malo por eso, porque no tenía una mejor oportunidad para ganar esta elección.
Mariel Fornoni: “Santoro hizo una campaña muy austera, sin ningún tipo de identificación de línea dentro del peronismo, sin padrinos. No hubo un Macri todo el tiempo al lado, como en el caso de Lospenatto, ni un Milei en el caso de Adorni. Fue una decisión que no lo ata a lo que venga después. Como el peronismo todavía está viendo cómo resuelve su interna, fue una jugada interesante.
Lo inusual es que en algunas mesas del barrio porteño de Recoleta ganó Santoro. Eso no había pasado antes. Es para romper los manuales políticos. Fue el único que hizo una campaña austera, en base a él, y nadie más que él, que también fue una estrategia. Este resultado deja el camino preparado para el liderazgo nacional que venga a futuro. No estuvieron ni La Cámpora, ni Kicillof, ni Cristina Kirchner. Creo que es un buen resultado, que lo deja libre de manos >Silvia Lospennato (PRO y Macri)Federico Aurelio: >Fuera del acuerdo, el PRO no va a tener ningún protagonismo en la elección de octubre, pero como suele suceder con los terceros espacios, puede aportar los puntos claves que necesite La Libertad Avanza, en distritos como provincia de Buenos Aires >Mariel Fornoni: “El gran perdedor es el PRO. El partido empezó a tener una proyección como espacio en Juntos por el Cambio. Cuando Macri le gana la interna a Elisa Carrió y a Ernesto Sanz que lo deja más cerca de ganarle al kirchnerismo, no fue por los 2 puntos que podía ofrecerle uno y otro, sino que la UCR aportaba la logística, porque tiene comités en toda la Argentina; y Carrió le aportó institucionalidad y anticorrupción. Todo eso conformó un músculo que, cuando todo eso termina explotando, no es el mismo músculo que tiene ahora el PRO.Lucas Romero: “El resultado muestra que el PRO erró en la estrategia inicial de desdoblamiento, terminó quedando muy expuesto a lo que representa de lo que es el PRO hoy en el ecosistema de votantes no peronistas. Venía siendo el partido hegemónico dentro de Juntos por el Cambio, que era la fuerza que representaba todo ese electorado que rechazaba o pretendía ser una alternativa al peronismo.
Una hipótesis, analizando resultados sobre un porcentaje muy bajo de participación, es que se podría proyectar que la baja participación estuvo explicada en buena medida por los segmentos de mayor edad, segmentos donde el PRO suele ser más fuerte >Horacio Rodríguez Larreta
Federico Aurelio: “Larreta hizo una elección buena, aunque en algún momento estuvo con mejor porcentaje y fue cayendo en la última semana, al nivel que llegó. Su objetivo estaba tener entre 8 y 10 puntos. Es como Santoro, no se puede considerar ni ganador ni perdedor, en todo caso, neutral”.Mariel Fornoni: >Ramiro Marra (ex libertario)
Federico Aurelio: “Marra también se fue cayendo, porque llegó a tener cuatro o cinco puntos, pero eso fue parte del crecimiento que tuvo Adorni en el sprint final. Respecto a las expectativa que había, fue un mal resultado”.Kim y Abal Medina (Peronismo)
Federico Aurelio: “Obtuvieron lo que estaba previsto, que ninguno lograra más de 2 puntos. También se descontaba que el candidato de Guillermo Moreno iba a tener más que Abal Medina. Con lo cual eso está en línea con lo esperado”.Mariel Fornoni: “Las apuestas peronistas se veían que era muy marginales”.
Federico Aurelio: “Estaba previsto que ninguno tuviera un resultado muy significativo”.
Mariel Fornoni: >Paula Olivetto (Carrió)
Federico Aurelio: >Lucas Romero: “La Coalición Cívica de vuelta muestra resultados testimoniales. Termina siendo una fuerza que tiene mucho peso en la conversación pública, pero pocos votos. Puso blanco sobre negro el papel que ellos tenían dentro de lo que era la coalición gobernante de la ciudad en Juntos por el Cambio”.La Izquierda
Mariel Fornoni: “La Izquierda retrocedió también porque evidentemente no tenía un candidato competitivo. Hubo liderazgos anclados en esa ideología, como Pino Solanas que medía una enormidad. Y es un tiempo distinto, donde hoy está como de moda ser medio de derecha. Es un cambio de época”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos