Viernes 5 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 5 de Septiembre de 2025 y son las 15:10 - EMPRESAS QUE NOS ACOMPAÑAN: DISTRIBUIDORA DISTRI IOR - BROAL MOTOS - ALMENDRA - MUSIMUNDO - MOCHAS - PANADERÍA CASTAÑO - CHUMBICHA DRUGSTORE - GUIALE ESTUDIO CONTABLE - EL PALENQUE - MUNICIPALIDAD DE MONTEROS - SUSY LENCERÍA - BICICLETERÍA RIVADAVIA - OSCAR BARBIERI - CORNAGLEA NEUMÁTICOS Y SERVICIOS - BAUMAN PAN Y CAFÉ - LA ONDA – INSTITUTO SAN CRISTÓBAL - VANGUARDIA MUEBLES - ÓPTICA LUX - SANATORIO RACEDO - PINTURERÍA RIO COLOR - MAC CRED - POSADA EL TEJAR - LIBRERIA TESIS - FARMACIA STA. TERESITA - MP MATERIALES - LUBRIBAT - EL SUEÑO CONFORT - EDET - BROAL HOGAR - FADUA - INSTITUTO SIGLO XXI - LA RECOVA - PINTURERIA DIRI - FENOGLEO FRATELI - CONCEJAL BONY CHABAN - ROSSO MATERIALES - YHUMAK HOGAR - INSTITUTO GUAIPA - NOBLE EMPANADA - CONCEJAL CUYI CARRILLO - YHUMAK MOTOS - FASTA - CLUB YATAY - INSTITUTO DE FORMACION - PINTURERIA NUEVO COLOR - UMBERTO RUSSO - SUPER SAN MARCOS - DISTRIBUIDORA CONGRESO -

  • 21.3º

5 de septiembre de 2025

Putin advirtió que las tropas occidentales que sean desplegadas en Ucrania serán consideradas “objetivos legítimos”

El mandatario señaló que el despliegue de dicha fuerza no conduciría a una paz duradera y sostuvo que los vínculos militares cada vez más estrechos entre Kiev y Occidente constituyen, según él, una de las “causas fundamentales” del conflicto

>El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió este viernes que cualquier contingente militar occidental desplegado en Ucrania será considerado un objetivo “legítimo” por las fuerzas de Moscú.

El líder del Kremlin señaló además que el despliegue de tropas occidentales no garantizaría la estabilidad y sostuvo que los vínculos militares cada vez más estrechos de Kiev con Occidente figuran entre las “causas fundamentales” del conflicto.

El mandatario añadió que, en caso de alcanzarse un acuerdo de paz, no habría necesidad de la presencia de fuerzas extranjeras en Ucrania. “Si se toman decisiones que conduzcan a la paz, a una paz duradera, entonces simplemente no veo sentido a su presencia en el territorio de Ucrania. Porque si se alcanzan acuerdos, que nadie dude de que Rusia los cumplirá plenamente”, declaró.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, reforzó la postura oficial y rechazó la propuesta de garantías de seguridad impulsada en Europa. En declaraciones a la agencia estatal RIA Novosti, aseguró: “¿Pueden los contingentes militares extranjeros, especialmente europeos y estadounidenses, proporcionar y garantizar la seguridad a Ucrania? Definitivamente no, no pueden”.

En una entrevista posterior con el diario Izvestia, Peskov acusó a los gobiernos europeos de “obstaculizar la resolución en Ucrania” y agregó: “No contribuyen a ello. Continúan sus intentos de convertir a Ucrania en el centro de todo lo antirruso”.

Las declaraciones rusas se produjeron un día después de que más de dos docenas de países anunciaran un plan para conformar una “fuerza de reaseguro” que, tras un eventual acuerdo de paz, tendría presencia en tierra, mar y aire en territorio ucraniano. Los aliados no revelaron aún el número de efectivos ni los aportes de cada nación.

La iniciativa fue presentada en la cumbre de París, convocada por el presidente francés Emmanuel Macron, con la participación presencial de Volodimir Zelensky y la adhesión de líderes europeos como el primer ministro británico Keir Starmer.

Zelensky celebró la iniciativa y la definió como un paso histórico. “Por primera vez en mucho tiempo, este es el primer paso concreto serio”, afirmó el presidente ucraniano, que subrayó el objetivo de reforzar las capacidades defensivas de su país y regenerar el ejército.

El mandatario francés advirtió que, si Moscú continúa rechazando un acuerdo de paz, se coordinarán “sanciones adicionales” con Estados Unidos. Macron acusó a Rusia de “intentar ganar tiempo” mientras intensifica ataques contra la población civil.

El grado de implicación estadounidense también permanece abierto. Tras la cumbre, el presidente Donald Trump dialogó por videoconferencia con líderes europeos y aseguró que prevé hablar pronto con Putin. Washington estuvo representado en París por el enviado especial Steve Witkoff, quien mantuvo una reunión con Zelensky.

El mandatario ucraniano indicó luego que su conversación con Trump incluyó sanciones adicionales contra Rusia y medidas para proteger el espacio aéreo. “Discutimos diferentes opciones, y lo más importante es usar medidas fuertes, particularmente económicas, para forzar el fin de la guerra”, señaló.

(Con información de AFP)

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!