Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 14:53 - EMPRESAS QUE NOS ACOMPAÑAN: DISTRIBUIDORA DISTRI IOR - BROAL MOTOS - ALMENDRA - MUSIMUNDO - MOCHAS - PANADERÍA CASTAÑO - CHUMBICHA DRUGSTORE - GUIALE ESTUDIO CONTABLE - EL PALENQUE - MUNICIPALIDAD DE MONTEROS - SUSY LENCERÍA - BICICLETERÍA RIVADAVIA - OSCAR BARBIERI - CORNAGLEA NEUMÁTICOS Y SERVICIOS - BAUMAN PAN Y CAFÉ - LA ONDA – INSTITUTO SAN CRISTÓBAL - VANGUARDIA MUEBLES - ÓPTICA LUX - SANATORIO RACEDO - PINTURERÍA RIO COLOR - MAC CRED - POSADA EL TEJAR - LIBRERIA TESIS - FARMACIA STA. TERESITA - MP MATERIALES - LUBRIBAT - EL SUEÑO CONFORT - EDET - BROAL HOGAR - FADUA - INSTITUTO SIGLO XXI - LA RECOVA - PINTURERIA DIRI - FENOGLEO FRATELI - CONCEJAL BONY CHABAN - ROSSO MATERIALES - YHUMAK HOGAR - INSTITUTO GUAIPA - NOBLE EMPANADA - CONCEJAL CUYI CARRILLO - YHUMAK MOTOS - FASTA - CLUB YATAY - INSTITUTO DE FORMACION - PINTURERIA NUEVO COLOR - UMBERTO RUSSO - SUPER SAN MARCOS - DISTRIBUIDORA CONGRESO -

  • 21.3º

11 de noviembre de 2025

La activación del swap con Estados Unidos dejó a la Argentina más lejos del cumplimiento de la meta de reservas con el FMI

El intercambio reciente entre organismos monetarios modificó el saldo de divisas del país y sumó presiones sobre los compromisos asumidos ante el organismo multilateral. El país debería sumar más de USD 10.000 millones hasta diciembre

>El Banco Central de la República Argentina (BCRA) concretó en las últimas dos semanas De acuerdo con la información confirmada a este medio por fuentes anónimas con acceso directo al operativo, la operación dejó a la Argentina aún más distante de la meta de reservas exigida por el FMI. El país debería sumar más de USD 10.000 millones hasta diciembre para estar en línea con ese target.

El entendimiento entre el BCRA y el Tesoro estadounidense se desplegó en medio de una coyuntura de vulnerabilidad de las reservas internacionales. La gestión de Javier Milei ganó cierto margen tras las elecciones, aunque analistas advirtieron cambios profundos en la composición de activos y pasivos del organismo. Ninguna autoridad oficializó detalles sobre tasas de interés ni plazos para la devolución de los fondos. Tanto el BCRA, como el Ministerio de Economía y el Tesoro estadounidense, evitaron responder consultas al respecto.

Con vistas al futuro inmediato, el BCRA comunicó a inversores su intención de recomenzar la compra de reservas el próximo año, condicionado a la evolución de la demanda de dinero en el mercado local. La prioridad es mantener al dólar dentro de las bandas establecidas y permitir cierta recuperación del peso.

El balance semanal del BCRA mostró la reducción progresiva de la posición de pesos del Tesoro de Estados Unidos: las letras en moneda nacional cayeron en USD 1.900 millones durante la última semana de octubre, mientras otros pasivos subieron en USD 2.800 millones, posiblemente vinculados al pago de intereses al FMI. La aparición de este nuevo pasivo de corto plazo, generado por el swap, alejó la meta de reservas: el objetivo con el FMI quedó a USD 10.200 millones de distancia, cuando hace un mes la brecha era de USD 6.100 millones. Eco Go enfatizó que, aunque hubo compras de reservas, la distancia con el objetivo acordado creció.

Las perspectivas de acumulación de dólares dependen, fundamentalmente, del ingreso por exportaciones agrícolas y la emisión de deuda por parte de empresas. Eco Go destacó la colocación de YPF (USD 500 millones) y otras operaciones previstas, que podrían permitir al BCRA recomponer reservas y recuperar parte de la liquidez perdida durante la campaña.

Respecto a la solidez de las reservas, LCG advirtió que, si se descuentan los USD 14.000 millones enviados por el FMI, el nivel de reservas netas apenas cambia respecto al inicio de la gestión, mostrando un rojo de USD 12.500 millones. Según la metodología acordada con el organismo, la brecha respecto a la meta revisada para diciembre es de USD 8.500 millones.

La consultora indicó que, considerando los Derechos Especiales de Giro (DEGs), las reservas brutas sumaron USD 5.192 millones a fin de octubre, mientras las reservas netas, excluyendo vencimientos específicos, resultaron en USD 3.130 millones. En los últimos días, el Tesoro sumó USD 64 millones con compras apoyadas en un tipo de cambio oficial de 1.457,4 pesos, y un spot que cerró en 1.482 pesos, equivalente a un avance semanal del 2,6%.

El riesgo país perforó ayer la barrera de los 600 puntos básicos, valores que no se veían desde mediados de enero pasado.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!