COVID-19
17 de marzo de 2020
"SE TOMAN MEDIDAS EN EL HOSPITAL LAMADRID PARA PRESERVAR A LA GENTE" DIJO LA DIRECTORA EN CONFERENCIA DE PRENSA

Este martes la directora del nosocomio brindó una conferencia de prensa sobre el estado actual del COVID-19 y el dengue en la ciudad de Monteros.
“El virus se dispersa rápidamente, es exponencial, por eso tenemos que tener tantos cuidados” así abrió la conferencia de prensa a la directora dra. Andrea Piredda, solicitando que la comunidad lo tenga bien en claro.
El COVID-19 nos exige tener muchas precauciones, el Ministerio de Salud de la Nación, estuvo trabajando intensamente todo el fin de semana, para que queden normativas claras y lo que se busca es que haya la menor circulación del virus. “En la provincia de Tucumán no hay casos confirmado de coronavirus” informó la directora del Hospital. “Estamos atentos para cualquier diagnóstico, la ministra de salud puso todo lo necesario para que se hagan los diagnósticos. Es necesario tener personal capacitado, que se lo tiene, se han dado directivas ante el personal de riesgo en los hospitales y en los CAPS.
La circulación viral debe ser la menor posible en esta epidemia, lo logramos, saliendo de casa lo menor posible. Esta pandemia a nivel mundial ataca a las personas más vulnerables son los mayores de 65 años, y todos los pacientes que tengan comorbilidades, enfermedades pulmonares, enfermedades oncológicas, todas las enfermedades crónicas que producen disminución de la inmunidad. Se pide que se salga de sus hogares lo menos posible.
Guardia Solo para Urgencias
El uso del sistema de salud estará restringido, es decir que se atenderán urgencias prioritariamente, todo lo que no se puede posponer. Todo lo que esté programado se ira reprogramando para que la atención sea en otro momento.
Médicos Centinelas
Lo que es control de embarazadas, control de niño sano, desde el hospital vamos a ir hacia los domicilios, para que los pacientes no tengan que salir de sus casas y sean atendidos. Del mismo modo con los pacientes que reciben medicación crónica, como los diabéticos.
El coronavirus, es un virus respiratorio, se transmite por contactos. Las personas que vinieron del exterior deben efectuar la cuarentena, caso contrario hay que denunciar a quien no la cumplas, ya que es una falta grave ya que pone en riesgo a la sociedad. “No todos debemos usar barbijo, eso solo lo debe utilizar el paciente enfermo, si se debe lavar las manos y en segunda instancia el alcohol en gel” enfatizó la doctora Piredda.
Sala de Febriles y Kit para la prueba del COVID-19
El consultorio febril ya está habilitado, según confirmó la directora del Hospital Lamadrid y se está trabajando para se disponga de un sector con aislado, con ayuda del Ministerio de Salud Provincial. Por el momento las muestras para análisis de coronavirus se la están realizando únicamente en el Malbran, pero dentro de muy poco la nación habilitará a cada provincia y nosocomios para que tengan sus propios kit de prueba.
Cirugías Programadas
Piredda expreso que el hospital a diferencia de otros nosocomios tiene cirugías programadas, que si se van a seguir realizando, si hubiera circulación viral, se reprogramarán para mas adelante. La directora expreso que con las bajas temperaturas es muy posible que Monteros si tenga circulación viral, pero hay que hacer todo lo posible para que sea la menor circulación viral.
Tomar Precauciones
Hay que tomar conciencia para que esta curva de la epidemia no se dispare de manera exponencial.
Quedarse en casa, la suspensión de las clases no significa vacaciones
No asistir a lugares concurridos, salvo por necesidad imperiosa
Mantengamos los niños en casa
Se apunta a que tengamos la menor cantidad de infectados y que se puedan controlar
Cuidar de los adultos de mayor riesgo.
Lavarse las manos y en segundo lugar el uso del alcohol en gel.
No usar barbijo sin una necesidad de salud, solo los pacientes infectados deben usarlo.
Estos ítems mencionó la dra. Andrea Piredda como fundamentales
Casos Sospechosos de Dengue
La directora informó que si hay casos sospechoso de dengue, que están bajo análisis. Los síntomas son inespecíficos, y por ese motivo ante la leve sospecha se están poniendo bajo estudio varios casos, pero los últimos vienen dando negativo.
“No hay que minimizar al virus, ni entrar en psicosis, hay que tomar conciencia y solo consumir información oficial”. La directora desmintió que no se brinde información o datos, expresó que la ministra dra. Rosana Chahla pidió expresamente que se trabaje en detectar los posibles casos y que se informe con urgencia
Se puede consultar llamando a la línea gratuita 0800-555-8478 vigilancia epidemiológica
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos