Sábado 30 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 30 de Agosto de 2025 y son las 01:45 - EMPRESAS QUE NOS ACOMPAÑAN: DISTRIBUIDORA DISTRI IOR - BROAL MOTOS - ALMENDRA - MUSIMUNDO - MOCHAS - PANADERÍA CASTAÑO - CHUMBICHA DRUGSTORE - GUIALE ESTUDIO CONTABLE - EL PALENQUE - MUNICIPALIDAD DE MONTEROS - SUSY LENCERÍA - BICICLETERÍA RIVADAVIA - OSCAR BARBIERI - CORNAGLEA NEUMÁTICOS Y SERVICIOS - BAUMAN PAN Y CAFÉ - LA ONDA – INSTITUTO SAN CRISTÓBAL - VANGUARDIA MUEBLES - ÓPTICA LUX - SANATORIO RACEDO - PINTURERÍA RIO COLOR - MAC CRED - POSADA EL TEJAR - LIBRERIA TESIS - FARMACIA STA. TERESITA - MP MATERIALES - LUBRIBAT - EL SUEÑO CONFORT - EDET - BROAL HOGAR - FADUA - INSTITUTO SIGLO XXI - LA RECOVA - PINTURERIA DIRI - FENOGLEO FRATELI - CONCEJAL BONY CHABAN - ROSSO MATERIALES - YHUMAK HOGAR - INSTITUTO GUAIPA - NOBLE EMPANADA - CONCEJAL CUYI CARRILLO - YHUMAK MOTOS - FASTA - CLUB YATAY - INSTITUTO DE FORMACION - PINTURERIA NUEVO COLOR - UMBERTO RUSSO - SUPER SAN MARCOS - DISTRIBUIDORA CONGRESO -

  • 21.3º

28 de agosto de 2025

Los autos estacionados aumentan la temperatura urbana: por qué es importante el color de los vehículos

Los rodados pueden aumentar el calor absorbido y retenido en el entorno durante los días más cálidos, según un estudio. Los detalles

>En las ciudades, el fenómeno de laUn El trabajo destaca que los autos estacionados alteran el balance térmico y radiativo de las calles. A diferencia de los edificios o el asfalto, los vehículos están compuestos por materiales como acero y aluminio, que presentan una alta conductividad térmica y una baja inercia térmica debido a su delgadez.

Para evaluar este efecto, los investigadores realizaron mediciones el 23 de julio de 2024 en el campus de la Universidad de Lisboa. Se estacionaron dos autos, uno blanco y otro negro, sobre asfalto y se expusieron al sol durante más de cinco horas antes de las mediciones.

Estos resultados confirman que el color del vehículo y su capacidad para reflejar o absorber radiación solar, conocida como albedo, influye directamente en el microclima urbano. El albedo es la fracción de radiación solar que una superficie refleja: los autos blancos presentan un albedo alto (entre 0,75 y 0,85), lo que significa que reflejan la mayor parte de la radiación, mientras que los autos negros tienen un albedo muy bajo (0,05 a 0,10), por lo que absorben casi toda la energía solar que reciben y se calientan.

A escala urbana, el estudio estima que en Lisboa circulan diariamente más de 700.000 vehículos, de los cuales más de 342.500 pertenecen a residentes. La ciudad cuenta con 91.000 plazas de estacionamiento, y en las zonas más densamente edificadas, los autos estacionados pueden ocupar hasta el 10% de la superficie vial. En estos sectores, el color de los vehículos puede modificar de manera significativa la cantidad de radiación solar absorbida por las calles e intensificar el efecto de isla de calor urbana.

El equipo de investigación realizó mediciones de temperatura del aire en diferentes puntos alrededor de dos vehículos de colores opuestos, estacionados en condiciones controladas sobre asfalto. Se utilizó un termómetro portátil y una estación meteorológica móvil para registrar la radiación, el viento y la temperatura a distintas alturas y distancias respecto a los autos.

Entre los tecnicismos empleados, el albedo se refiere a la fracción de radiación solar que una superficie refleja: un valor alto indica mayor reflexión y menor absorción de calor. Los autos, al estar compuestos por metales con alta conductividad y baja capacidad calorífica en capas delgadas, responden rápidamente a la radiación solar, a diferencia del asfalto, que almacena y libera calor de manera más gradual.

El análisis de los datos permitió identificar que la mayor parte del impacto térmico de los autos estacionados se concentra en las áreas de mayor densidad urbana, donde la cobertura de vehículos sobre la superficie vial es más significativa. Los autores reconocen que el estudio se basa en mediciones puntuales y que sería necesario ampliar la investigación para capturar la variabilidad estacional y diaria del fenómeno.

A partir de los hallazgos, el estudio propone varias estrategias para reducir el impacto térmico de los autos estacionados en las ciudades. Entre las recomendaciones destacan la restricción del estacionamiento en zonas identificadas como puntos críticos de calor, la promoción de vehículos de colores claros y el uso de recubrimientos reflectantes en la fabricación de autos.

Desde la perspectiva de la gestión del calor, los vehículos de color claro son preferibles, ya que su impacto es menor. Además, la construcción de estructuras de sombra en estacionamientos abiertos puede ayudar a reducir la exposición solar y, por tanto, la acumulación de calor en las superficies urbanas. Otras medidas complementarias incluyen el uso de pavimentos de alta reflectancia, la plantación de árboles en calles y la incorporación de infraestructuras verdes, como techos vegetados y corredores urbanos, para aumentar la sombra y la ventilación.

Los expertos también señalan que, aunque los vehículos eléctricos emiten menos calor residual que los de combustión, sus materiales y superficies siguen contribuyendo al efecto térmico urbano. Por ello, la transición hacia flotas de autos eléctricos representa una oportunidad para estandarizar recubrimientos de alto albedo y baja emisividad desde la etapa de diseño y fabricación.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!