La Cámara de Senadores de la Nación aprobó una serie de acuerdos sobre la designación de una docena de magistrados para ocupar sitios en la Justicia Nacional, así como tres defensores públicos, durante la última sesión ordinaria antes de las PASO del once de agosto.
La Cámara Federal porteña confirmó hoy el procesamiento de 47 intendentes y ex intendentes como partícipes necesarios de un supuesto fraude en contra de la administración pública a través de un programa de gestión de residuos urbanos (PGRISU), informaron fuentes judiciales.
Así se expresaron los países integrantes del bloque en un documento conjunto.
Así lo determinó la OMS con respecto al brote que afecta a la República Democrática del Congo y es el segundo más grave de la historia. Causó más de 2500 casos de infecciones y murieron 1.676 personas.
El economista, quien en la fórmula está acompañado por el gobernador Juan Urtubey, como candidato a vicepresidente, criticó "el comportamiento de algunos empresarios" que piden una urgente reforma que imponga la flexibilidad laboral.
La DAIA apoya el proyecto, en tanto que la AMIA y los familiares agrupados en APEMIA y Memoria Activa lo rechazan.
Tras conocerse la lista de 18 representantes para la competencia que se desarrollará en Lima, Perú, las jugadoras publicaron en sus redes sociales sus respectivos descargos donde expusieron las diferencias con el cuerpo técnico.
Es por una supuesta defraudación cometida con fondos asignados a la remodelación y puesta en valor de esos yacimientos carboníferos a finales del gobierno kirchnerista. Están acusados ex funcionarios y el ex presidente de la UIA Juan Carlos Lascurain.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación resaltó además que "la creación en mayo del año pasado, dentro del ministerio, del Cenavid, que asistió a más de 22.000 víctimas.
El ex jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner advirtió que "deben hacer una autocrítica". Dijo que "no lograron construir modelos económicos consensuados" que se mantengan en el tiempo.
Seguinos